¿Qué es el Síndrome de la Oficina Enferma?
O cómo evitar enfermedades profesionales

El síndrome de la oficina enferma aunque suene a película de miedo es una realidad cada vez más preocupante. Si echamos cuentas, y prácticamente sin echarlas, nos percatamos de que en nuestro espacio de trabajo es donde más tiempo pasamos a lo largo de la semana. Durante tantas horas puede llegar a ser inevitable que nos relajemos y adquiramos una postura poco saludable mientras trabajamos. Malos hábitos que darán lugar a dolores de espalda, migrañas o molestias en los ojos, entre otras dolencias.
Si tienes una oficina, está claro que el bienestar de tus empleados es importante. No sólo por ofrecer calidad en cuanto a recursos humanos se refiere sino también porque afectará a la productividad de tu negocio. De igual forma, si eres un trabajador que pasa mucho tiempo sentado delante de un ordenador es importante, por tanto, detectar estos problemas posturales a tiempo y utilizar el mobiliario de oficina correcto para poder tomar las medidas oportunas.
Principales problemas posturales en la oficina
El síndrome de la oficina enferma afecta a la mayoría de empresas con puestos de trabajo que requieren un gran número de horas sentados frente a un ordenador y dónde se producen malas posturas en el puesto de trabajo. El tórax y la espalda son las partes más afectadas. Cuántos de nosotros no hemos pasado unas cuantas horas seguidas trabajando sin hacer descanso con el ordenador y cuando nos hemos levantado de la silla hemos notado un tirón, o un agarrotamiento en los músculos. Es muy habitual también notar como los ojos se van cansando a medida que avanza la jornada laboral.
Espondilitis, problemas de espalda, cervicalgia, lumbalgia…son sólo algunos de los trastornos músculos-esqueléticos que pueden dar lugar a problemas de salud en la oficina y su consecuente absentismo laboral.
Las principales causas de estas enfermedades profesionales son una postura estática alargada en el tiempo, una incorrecta adaptación ergonómica del puesto de trabajo y un elección errónea de los muebles de oficina.
Soluciones a estos problemas de salud en la oficina
Entre el 60% y el 80% de los casos de bajas laborales provocadas por riesgos ergonómicos y malas posturas en nuestro espacio de trabajo se pueden solucionar a muy corto plazo. Simplemente, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Correcta elección del mobiliario de oficina
Estudiar nuestro espacio de trabajo y adaptar los muebles de oficina a nuestro entorno laboral es básico para generar un espacio agradable, seguro y más adaptado a posturas correctas durante el día a día profesional. En muchas ocasiones no se tiene en cuenta que la elección sobre el mobiliario de diseño de los entornos de trabajo ha de ser acorde a las necesidades de los trabajadores que los utilizarán y no solo del espacio donde se ubicarán.
Las sillas y mesas de oficina son una parte crucial del mobiliario, deberán cumplir unos requerimientos básicos en cuanto a prevención de riesgos laborales, y es totalmente recomendable fijarse en la calidad y funcionalidad de elementos como el asiento, el respaldo, la altura del respaldo, las ruedas de la base, el tapizado, el apoyabrazos, e incluso en un complemento que no se suele tener en cuenta: el reposapiés.
En Espais Integrals diseñamos tu oficina teniendo en cuenta estas necesidades y te asesoramos en la elección del mobiliario de oficina más adecuado para tu entorno laboral y objetivo profesional.
Formación en prevención laboral
Una buena base de formación en prevención de riesgos laborales hará que nuestros empleados sean más conscientes de la necesidad de cuidar sus posturas y hábitos en la oficina. Esto evitará bajas laborales en el futuro tan sólo educando en seguridad y salud laboral.
Ergonomia en el puesto de trabajo
El micro espacio también es importante para evitar malas posturas laborales. ¿Dónde va a estar colocado el ordenador, teléfono y mouse de cada empleado? ¿Qué tipo de respaldo tendrán nuestras sillas de oficina? ¿Cómo sentarse correctamente en la oficina y cuál es la postura adecuada?
La pantalla no debe colocarse por encima de la altura de los ojos. Entre 10 y 20º por debajo de la línea de visión es lo correcto para evitar problemas de espalda y cervicales. Es común ver en algunos puestos de trabajo el ordenador colocado a un lado de la mesa, sin embargo, es la causa más común de lesiones cervicales puesto que estamos forzando cuello y espalda a una postura ladeada durante largos periodos de tiempo. El ordenador debe estar frente a nosotros favoreciendo una posición natural y descansada.
Descansos en la jornada laboral
Un deficiente parpadeo produce sequedad ocular y consecuentes migrañas. Los descansos breves dentro de la jornada laboral evitan pequeños problemas que a la larga pueden generar bajas laborales. Levantarse y pasear unos minutos cada hora u hora y media de trabajo y mirar a un punto lejano diferente a nuestra pantalla de ordenador hará descansar nuestros ojos y estirar nuestros músculos evitando posibles dolores futuros.
Recuerda que este tipo de enfermedades laborales no surgen de manera espontánea sino que son la consecuencia de una serie de malos hábitos constantes que acaban desencadenando en el tan temido síndrome de la oficina enferma. Para evitarlas simplemente hay que ser conscientes en nuestro día a día profesional y generar un entorno laboral amable y seguro.