BLOG / INTERIORISMO - DISEÑO - MOBILIARIO - IDEAS

Consejos para organizar la oficina de un coworking

Diseño para sacar el máximo partido al espacio

Consejos para organizar la oficina de un coworking

El coworking es un nueva forma de trabajar que surgió hace unos pocos años. Concretamente en España llegó en 2010. Este fue el año en el que los freelance, o autónomos, que trabajaban desde casa, empezaron a compartir un espacio de trabajo donde desarrollar cada uno su propia actividad.

Las ventajas de un coworking son numerosas, pues no sólo se comparte espacio, si no también gastos. Además, el acceso a salas de reuniones, mobiliario de oficina, material y recursos de los que no podrías disponer en tu casa, y el acceso al contacto con otros profesionales puede ser muy enriquecedor. En un coworking no sólo se busca compartir un espacio, sino también se quiere compartir experiencias y conocimientos que enriquecen nuestra experiencia profesional.

Y para muestra un botón, un estudio de la empresa Deskmag determinó que el 93% de los coworkers dijeron sentirse satisfechos con su espacio de coworking, y el 60% dijo trabajar más relajado que en su propia casa.
Las ventajas personales también se acrecientan en un coworking. El 70% de los coworkers dijo que se sentían más sanos, sobre todo, porque muchas veces los coworking están ligados a una alimentación más sana y saludable. Y el 91% dijeron que habían quedado con otros coworkers fuera del espacio de coworking, favoreciendo el tiempo de ocio, amistades y, esa palabra tan recurrida que, ahora así, adquiere significado: sinergias.

 

Oficinas de coworking

Tanto es así que el número de espacios de coworking ha crecido durante 2017 un 22% en todo el mundo, y el número de miembros un 41%. En total hay unos 13.800 espacios en todo el mundo (y sólo en España más de 900) y un total de 1.180.000 coworkers. No está nada mal, ¿verdad?

El trabajo en coworking es una nueva forma de trabajar relativamente joven (quizá tenga que ver que el 78% de los coworkers son menores de 40 años) y esto hace que, en general, los espacios de coworking ofrezcan una filosofía moderna en estilo de vida. Algunos coworking facilitan comidas y bebidas ecológicas o acceso a estos servicios, otros son pet friendly y permiten llevarte a tu mascota al trabajo, parking de bicicletas, etc.

Además esta modernidad también se ve reflejada en algunas soluciones profesionales, como tener una mayor presencia en redes sociales y en el mundo virtual, equipamiento audiovisual y, sin lugar a dudas, una decoración y mobiliario que hace las delicias de los freelance más trendy. Con todo esto la tendencia va al alza así que se calcula que en 2020 habrá más de 26.000 espacios de coworking. ¡Habrá que ponerse las pilas!

Mobiliario y condiciones que debe cumplir un espacio de coworking

 

Distribución inteligente del espacio

Un espacio de coworking, como ya hemos explicado, es un lugar donde diferentes profesionales comparten espacio y experiencias. Es por eso que la distribución debe estar muy estudiada, no sólo para ganar espacio, sino para organizarlo de manera inteligente, favoreciendo las sinergias y un entorno productivo. Sofás, taburetes, mesas de las salas de descanso activo, cabinas para videoconferencias,  y demás elementos de los muebles de oficina serán buenas soluciones.

Mamparas y elementos fonoabsorbentes

Estas mamparas delimitan el espacio pero siguen manteniendo la sensación de amplitud y el paso de la luz si las elegimos transparentes o traslúcidas. Es una gran solución para separar pequeños despachos pero dando una continuidad al mismo tiempo.

Mobiliario de oficina ergonómico

Esta es una norma que debería cumplirse en cualquier espacio de trabajo. Pero, por supuesto, en un coworking no debería de ser menos. Mesas y sillas ergonómicas y regulables en altura para mantener la higiene postural y evitar el temible síndrome de la oficina enferma.

Coworking by Annie Spratt

Puntos de conexión

 Los coworking son una forma de trabajar joven y es por eso que ofrecen opciones de comunicarse y trabajar actuales y virtuales. Puntos de electricidad y conexión a internet serán primordiales. Mesas de trabajo para oficinas, que ocultan el cableado a la vista, tablero deslizante que nos muestra un apartado no visible donde podemos situar las regletas para enchufar los dispositivos electrónicos, y ocultar de la vista los cables… son algunas de las soluciones.

Pavimento técnico

 El suelo técnico permite guardar bajo sí mismo el sistema eléctrico. Es un suelo elevado que se instala a través de paneles cuadriculados de forma rápida y con todas las calidades.

Casillero

 Al convivir en un mismo espacio diferentes trabajadores será muy necesario un casillero para cada uno de los profesionales. Un espacio de almacenaje privado que permita dejar aquellos enseres de valor bajo llave.

Compártelo!
compartir facebook compartir twitter compartir google+